Exportaciones colombianas se han incrementado un 48% en los últimos 4 años
Cabe destacar que los principales destinos de los productos colombianos son Estados Unidos y la UE, pues a ellos llegaron el 47% de las exportaciones totales del 2013.

Durante el 2013 Colombia presentó una balanza comercial favorable, de acuerdo con información del Centro Virtual de Negocios (CVN), lo cual se debe a que el país basa sus exportaciones en productos energéticos en un 70%. Analizando la balanza sin estos commodities, el país presentó balanza negativa en US$33.392 millones.
En lo que respecta a las exportaciones, José Esteban Rojas, director general del CVN, indica que estas se han incrementado un 48% en los últimos 4 años (2010-2013), al pasar de US$39.819 millones a US$58.819 millones. Sin embargo, en el primer trimestre del 2014 las exportaciones tuvieron una caída del 4,6% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Así mismo, en 2013 las exportaciones de petróleo y sus derivados fueron mayores en un 74% a la cifra registrada durante el 2010, e industrias como la automotriz presentaron cifras positivas al incrementarse las ventas al exterior de vehículos automóviles en un 148%, al igual que las exportaciones de productos de la industria química con un crecimiento del 81%.
Por el contrario industrias como la de hierro y acero y papel y cartón tuvieron una caída del 31 por ciento y un 25 por ciento durante los últimos cuatro años.
Principales socios
En cuanto a las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea -con los que actualmente se cuenta con tratados de libre comercio- se han incrementado 9% y 85% respectivamente entre 2010 y 2013, destacando igualmente el comportamiento que tienen las ventas internacionales hacia la India, con un crecimiento del 720%.
Mientras tanto, las exportaciones hacia Costa Rica en 2013 se afirma que cayeron un 40% en relación con el 2010. A este comportamiento se le suman las ventas hacia Japón y Corea que registraron variación negativa en 24% y 38%.
En este punto cabe destacar que los principales destinos de los productos colombianos son Estados Unidos y la UE, pues a ellos llegaron el 47% de las exportaciones totales del 2013. En el ranking le siguen países como la China con una participación del 9%, la CAN (6%) y Panamá (6%).
Por último, sobre las importaciones CVN sostiene que los productos que más llegan al resto del mundo desde Colombia son el petróleo y sus derivados (67%), perlas, piedras preciosas y semipreciosas (4%), café (3%), plásticos y sus manufacturas (3%) entre otros.